El relieve de España.
PROYECTO EL RELIEVE DE ESPAÑA
TAREA FINAL
Se trata de realizar un portfolio donde abordes los
contenidos de la unidad. 
PORTFOLIO
El portfolio debe contener:
PORTADA: que reflejará de manera creativa la naturaleza del trabajo 
ÍNDICE
1.     INTRODUCCIÓN: que debe explicar el contexto del aprendizaje, resumir el trabajo que
se ha hecho y por qué se ha hecho y reflejar el aprendizaje que habéis
conseguido.
2.     DOCUMENTOS: colección de todas aquellas evidencias de trabajo que documentaran el
proceso y los logros de aprendizaje. Cada evidencia debe tener un título, la
fecha y un breve comentario de reflexión personal.
2.1.  VOCABULARIO DE LA UNIDAD
Montaña, llanura, cordillera. 
Península, isla, golfo, cabo, ría, estrecho. 
Meseta, depresión, macizo, sistema, sierra. 
Acantilado, marisma.
2.2.  MAPA CONCEPTUAL
2.2.1.    Las unidades del relieve (La Meseta, las que rodean a la Meseta y las que
son exteriores a la Meseta).
2.2.2.    Las costas de España y sus distintas zonas.
2. ¿Qué dos archipiélagos hay en España?
3. ¿Dónde están las islas Baleares? ¿Cuántas islas son? Localízalas en el
mapa.
4. Escribe el nombre de las Islas Baleares.
5. ¿Qué sierra destaca en la isla de Mallorca?
6. ¿Dónde están las islas Canarias? ¿Cuántas son? Localízalas en el mapa.
7. ¿Qué origen tienen estas islas? Escribe el nombre de las islas
Canarias. 
8. ¿En qué isla está el pico más alto de España? ¿Cómo se llama?
2.4.  REALIZACIÓN DE UN MAPA FÍSICO DEL
RELIEVE DE INTERIOR Y DE LA COSTA.
3.     AUTOEVALUACIÓN: reflexión de todo el proceso.
http://educacion.practicopedia.lainformacion.com/geografia-e-historia/como-son-los-sistemas-montanosos-espanoles-12679
Mapas conceptuales:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LD6BH04M-H4M48X-1HXQ/LA%20MESETA%20CENTRAL%201.cmap
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LD9JZ1WG-ZB2QN6-1HR2/MONTA%C3%91AS%20QUE%20RODEAN%20LA%20MESETA.cmap
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LDB2H7CW-6YFPX3-1WS4/CORDILLERAS%20EXTERIORES%20A%20LA%20MESETA.cmap
Actividades Costas de España
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/costas_de_espana/costas_de_espana/costas_de_espana.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Cono_cas_ud9_Las_costas_espaniolas/frame_prim.swf
JUEGOS
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Cono_cas_ud9_cordilleras/frame_prim.swf
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/esporog1e.html
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/6EP_Cono_cas_ud9_cordilleras/frame_prim.swf
http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/espacostas1e.html
                             -Gran
parte de la Península Ibérica.
TERRITORIO         
-Islas Baleares
ESPAÑOL                  -Islas
Canarias
  (Sur Europa)             -Ceuta y Melilla (ciudades autónomas)
                                    NORTE: Mar
Cantábrico, Francia y Andorra.
LÍMITES                   SUR: Océano Atlántico, Mar
Mediterráneo, África (Marruecos)
                                    ESTE: Mar
Mediterráneo
                                    OESTE:
Océano Atlántico y Portugal
-Es una amplia llanura en el interior de España.
                                    -Tiene una altitud
de unos 600m.
MESETA                   
-Por ella discurren tres ríos: Duero, Tajo y Guadiana.
CENTRAL                 -Atraviesa estas
comunidades: Castilla-León, Catilla-La Mancha, Madrid
                                      y
Extremadura.
S. de Gata
                                                                   
Submeseta Norte             S. de Gredos
                                  Sistema
Central                                                
S. de Guadarrama
                            
S. de Guadarrama
MONTAÑAS                                             Submeseta
Sur                                          
DEL
INTERIOR            
Montes de Toledo (tienen poca altitud y separan el Tajo del Guadiana)
Montes de Toledo (tienen poca altitud y separan el Tajo del Guadiana)
Montes de León (Teleno)
                                Cordillera
Cantábrica (Picos de Europa)
MONTAÑAS
MONTAÑAS
QUE                        Sistema Ibérico (Sierra de
Moncayo - Moncayo)
RODEAN                                                    
LA MESETA S. Morena separa Andalucía deLa Meseta
LA MESETA S. Morena separa Andalucía deLa Meseta
                                                               Sierra
de Aracena
                                Sierra Morena       Sierra de los Santos    
                                                                Sierra Madrona              
Depresión del Ebro (noreste). Tiene forma triangular.
Es una llanura baja recorrida
                                                                                       por el río Ebro entre montañas.
DEPRESIONES       
EXTERIORES           
A  LA MESETA        
Depresión del Guadalquivir (suroeste). Tiene forma triangular.
Es una
Depresión del Guadalquivir (suroeste). Tiene forma triangular.
Es una
                                                                                                  por el río Guadalquivir.
                                   Macizo
Galaico  (Cabeza de Manzaneda)
  MONTAÑAS          Montes
Vascos (Aitzkorri)
  EXTERIORES  
A LA MESETA Pirineos (Aneto)
A LA MESETA Pirineos (Aneto)
                                    Sistema Costero-Catalán (Turó de
L'Home)
                                                                  Cordillera
Subbética (S. Cazorla, S. de Segura 
                                   Sistemas
Béticos                                       
                                                                 
Cordillera Penibética (S. Nevada 
- Mulhacén y Veleta)
   UNIDAD 1: El RELIEVE DE
ESPAÑA (págs.24, 25)
                              A  Cantábrica    Es alta y rocosa.
Va desde Francia hasta la Punta de Estaca de Bares.
Abarca: P. Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia.
Va desde Francia hasta la Punta de Estaca de Bares.
Abarca: P. Vasco, Asturias, Cantabria y Galicia.
                                                         1 Costa gallega  Es alta y rocosa.
Va desde Estaca de Bares hasta Portugal.
Va desde Estaca de Bares hasta Portugal.
                                                                                  Destacan: el Cabo de Fisterra , Rías de Arousa y        COSTAS                                                                  Vigo.
ESPAÑOLAS
ESPAÑOLAS
                               B   Atlántica           2 Costa atlántica
andaluza: Va desde la frontera con Portugal hasta
                                                                                                         la punta de Tarifa.
Destacan: el Golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar y el Estrecho de Gibraltar.
Esta costa es baja, arenosa y llana.
Destacan: el Golfo de Cádiz, el cabo de Trafalgar y el Estrecho de Gibraltar.
Esta costa es baja, arenosa y llana.
3 Costa canaria: Es rocosa y arenosa.
                                                                  1  C. mediterránea de Andalucía: playa y acantilados
                                                                                                                   (Cabo de Gata)
                              C    Mediterránea        2   C. levantina(Murcia y Valencia): baja
y arenosa
                                                                                                                       (Cabo de Palos, Cabo de la                                                                                                                           Nao)
3 C. catalana y balear: alta y rocosa//baja y arenosa
                                                                                                        
(Cabo de Creus)
4 C. de Ceuta: baja y recortada
5 C. de Melilla: alta y rocosa
UNIDAD 2ª         EUROPA
EL RELIEVE DE EUROPA
¿QUÉ ES EUROPA?
Europa es
uno de los seis continentes que constituyen las superficies emergidas de la
Tierra.
Es nuestro
continente, donde se encuentra nuestro país España junto con muchos otros
países.
¿DÓNDE ESTÁ SITUADA EUROPA?
Europa
está situada en  el hemisferio norte de
la Tierra. Por tanto, todos sus territorios tienen latitud en grados norte
(°N). Se extiende desde los 35° a los 71° de latitud norte, y desde los 24º  oeste a los 60 ° este de longitud.
 HEMISFE-
RIO 
NORTE  ⇒
HEMISFE-RIO SUR⇒
LOS LÍMITES DE EUROPA
Los límites del continente europeo son: al norte, el océano Glacial Ártico; al sur, el mar Mediterráneo; al oeste, el océano Atlántico, y al este, los Montes Urales el y el mar Caspio.
 EL RELIEVE DE EUROPA
En esta página encontrareis un mapa conceptual del relieve de Europa.
https://publicaciones.webcindario.com/Exe%206%C2%BA/relieve_de_europa.html
Aquí os dejo unos juegos muy interesantes.
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/relieve-de-europa/a62b3ad4-afed-4e56-ad45-2c3ac42c0a81
http://eurotrivial.eu/juegos-de-segundo-bachillerato/los-limites-geograficos-de-europa
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/3024483/mapa_europa_mares_oceanos.
htmhttp://www.toporopa.eu/es/peninsulas_de_europa.html
https://www.cerebriti.com/juegos-de-geografia/peninsulas-de-europa/#.W74PBnszaDI
Tienes que presentar:
Introducción.
Vocabulario del tema.
Resumen, mapa conceptual y mapa físico de cada apartado (Situación de Europa, límites de Europa, relieve, penínsulas, islas, mares, costas y accidentes más importantes de Europa.
Autoevaluación.
Bibliografía.
UNIDAD 2ª
LOS RÍOS DE EUROPA
La mayoría de los ríos europeos son bastante largos y de caudal regular. Por eso, muchos son navegables. 
Los ríos de Europa se clasifican, según el océano o el mar
en el que desembocan, en cinco vertientes: la
vertiente atlántica, la vertiente ártica, la vertiente mediterránea, la
vertiente del mar Negro y la vertiente del mar Caspio.
LAS VERTIENTES EUROPEAS.
        VERTIENTE ÁRTICA
 Los ríos que
desembocan en el océano Glacial Ártico son muy caudalosos
y permanecen helados durante el invierno. 
Los ríos más largos son el Pechora y el Dvina Septentrional.
     VERTIENTE ATLÁNTICA. 
Los
ríos de esta vertiente son los más caudalosos de Europa porque atraviesan zonas
con abundantes lluvias. 
Destacan:
el Dvina Occidental, el Vístula, el Oder, el Elba, el Rin, el Loira y el Tajo.
   VERTIENTE MEDITERRÁNEA 
Los
ríos de esta vertiente son poco caudalosos e
irregulares, porque sufren fuerte estiaje
en verano. 
Destacan
el Ebro, el Ródano y el Po.
   VERTIENTE DEL MAR NEGRO 
Los
ríos de la vertiente del mar Negro son muy largos, regulares y caudalosos, por
eso son navegables. 
Destacan:
el Danubio, el Dniéper y el Dniéste.
   VERTIENTE DEL MAR CASPIO 
En
la vertiente del mar Caspio se encuentra el río más largo del continente
europeo, el Volga.
COMPLETAR.
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/rios-de-europa/0973d01b-60b4-403d-9954-1963fa5f8cc5
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2712082/rios_europeos_y_sus_vertientes.htm
COMPLETAR.
VERTIENTES
EUROPEAS
     Ártica             Atlántica          Mediterránea          Mar Negro        Mar Caspio
          ⇩
Muy caudalosos 
   y helados en    
      invierno.       
          ⇩
         PECHORA                 
DVINA SEPTENTRIONAL
https://mapasinteractivos.didactalia.net/comunidad/mapasflashinteractivos/recurso/rios-de-europa/0973d01b-60b4-403d-9954-1963fa5f8cc5
https://es.educaplay.com/es/recursoseducativos/2712082/rios_europeos_y_sus_vertientes.htm
PROYECTO
Igualdad de género
LOS NOMBRES DE LAS CALLES Y LOS CENTRO EDUCATIVOS DE MI LOCALIDAD.
Ayudándote de un callejero, observa las calles de nuestra localidad que llevan nombres de hombres y las que llevan nombre de mujer. Saca conclusiones.
Realiza una lista de los centros educativos que hay en nuestro pueblo y observa: cuáles tienen nombre de hombres y cuáles lo tienen de mujer. Saca conclusiones.
Creo que sería buena idea empezar a cambiar la forma de mirar, para ello os propongo que nos dirijamos a los responsables de dar nombre a las calles y centros educativos de nuestro pueblo para animarles a que las próximas calles y sobre todo los nuevos centros educativos, lleven nombres de mujeres relevantes para nuestra localidad, comarca, provincia, Andalucía... que estoy segura existen muchísimas y las tenemos olvidadas. 
Si sabes de alguna, te animo a proponerla.
Esta carta será remitida al organismo pertinente.
PROYECTO

| ¿Alguna vez has ido a la playa y has visto una bandera como esta? ¿Sabes qué quiere decir que una playa tiene bandera azul? ¿Quién otorga la bandera azul a una playa? Infórmate de cómo se consigue una bandera azul. Localiza las playas de tu comarca, Campo de Gibraltar. Averigua si tienen bandera azul. ¿Qué podríamos hacer con el fin de ayudar a conseguir esa bandera para nuestras playas? ¿Qué organismo próximos a nosotros es responsable de que nuestras playas logren esa bandera? Escribe una carta al organismo o persona responsable, para pedirle que nos ayude a conseguir la bandera azul en nuestras playas, dándole propuestas que se pueden realizar para mejorar nuestras costas. | |||||




 
me sirvió mucho grasia
ResponderEliminara mi tambien
Eliminara mi no
Eliminar